ARTE Y CEREBRO

La irresistible atracción del arte en el III FORO CULTURA & EMPRESA organizado por actúaempresa y elmuro (charla)

¿Por qué nos creemos los relatos, los cuentos y las narraciones?. Hay algo profundo en el funcionamiento del cerebro que en cierto modo lo hace inevitable. De alguna manera, es la forma natural de funcionar de un sistema nervioso que es heredero de la evolución y cuya función no es tanto comprender el mundo sino saber qué hacer con él. Los sentidos proveen una información frágil y fragmentaria de la realidad y el cerebro tiene que tener esquemas para operar con eficacia. Para ello la evolución ha seleccionado mecanismos que permiten encajar la realidad y dar coherencia a un mundo que no necesariamente la tiene. La gran ventaja es que nos permite reaccionar adecuadamente. El precio es el prejuicio y el engaño. Pero el arte saca partido de ello y lo ennoblece. El arte hurga en los mecanismos de la percepción para convencernos de lo que no es verdad y hacerlo verdad. Los artistas son auténticos exploradores del cerebro.


Sobre “I of the Vortex: From Neurons to Self”, de Rodolfo Llinás En Manual de Linternas, Libros y Literatura SL, Madrid, 2017, Ed. M.Magariños

«La actividad neuronal es una metáfora de todo lo demás».


La representación del mundo  texto y presentación pdf

«La diversidad (en aspectos) se combina con la diversidad de órganos sensoriales entre las especies animales, por lo que lo que aparece a las criaturas vivientes asume la mayor variedad de formas y formas: cada especie animal vive en un mundo propio”. Hanna Arednt, La vida de la mente.