MÚSICA Y CEREBRO

Music, maths, language and the brain

The universality of generative brain mechanisms underlying music, maths and language, and perhaps other abilities, may respond to common neurophysiological mechanisms. This is inspiring and may provide with an interesting framework to get closer to the biology of those human capacities. In a way, generativity and recursion may be embedded in life as one aspect of adaptation, as the obstinate fate of organisms to replicate and change at the same time: rules for repetition and variation that are driving forces for evolution, powerful self-perpetuating mechanisms. After all, what are DNA and evolution if not an example of recursion?


El cerebro y la música: buscando reglas universales

“…donde hay música no puede haber cosa mala.” El Quijote II-34

 ¿Por qué la música está hecha de tonos, intervalos y escalas? ¿Por que son tan atractivas las voces de los tenores y las sopranos? ¿Son estas propiedades puramente culturales? ¿Hay reglas inviolables en la música? En los últimos años, las ciencias del cerebro, las neurociencias, han permitido identificar mecanismos cerebrales que nos han acercado a poder responder alguna de estas preguntas. La idea que emerge es que la música, como el lenguaje, es una capacidad seleccionada evolutivamente que cuenta con áreas y circuitos cerebrales especializados. Una facultad innata que se despliega de manera diferente en los diferentes individuos y en las diferentes culturas. El corolario es que la música se ha desarrollado sobre unos a prioris neurológicos que condicionan su propia estructura.

PURVES TONES

Comparación de las escalas musicales y la vocalización humana (Schwartz y Purves, 2004).


El oído: de las células ciliadas al éxtasis

La música es (también) un asunto científico. La música es muy antigua en la historia evolutiva de los humanos. Es universal y un rasgo típicamente (exclusivamente) humano. Se adquiere temprano en la vida y de manera espontánea y es  multi-sistémica: percepción, aprendizaje, emoción, acción…

HC NEIL SEGIL 2

Células ciliadas del ratón (Neil Segil, USC Stem Cell)